Perros
Akita Inu, el perro de origen japonés
De temperamento obstinado pero valiente, impasible pero fiel; receptivo y leal. Así es el perro Akita Inu o Akita Japonés ▷ Cuidados, salud.
Contenido
Akita Inu o Akita Japonés
Originario del lejano Oriente, el Akita Inu es un perro exótico y fuerte que cada vez más entra en los corazones de los amantes a los animales domésticos de todo el mundo.
Se trata de una raza que tiene más de 3.000 años de antigüedad, pero que no ha sido conocida en Occidente hasta bien entrado el siglo XX por el tradicional hermetismo de la sociedad japonesa.
Perros Akita símbolo en Japón
Los Akita son en Japón un símbolo de la buena salud y la prosperidad, por eso cuando hay enfermos o nace un niño se suelen regalar tallas que representan a estos perros. La palabra ‘Akita’ hace referencia a una región de la isla japonesa de Honshu, mientras que ‘Inu’ significa en japonés ‘perro’.
Esta raza de perros es la de mayor tamaño de entre las siete que componen las razas niponas puras reconocidas por el ministerio de educación de Japón.
Alguna vez estuvo al borde de la extinción por las peleas de perros, las epidemias de rabia en el primer cuarto del siglo XX y por la falta de alimentos durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra; este perro, fuerte y leal, consiguió sobrevivir gracias a los trabajos de algunas personalidades amantes de la belleza del Akita.
Por ejemplo, a Shigeie Izumi, alcalde de Odate, que en 1927 creó una asociación con el fin de mantener la raza viva.
El profesor Watase fue otro de los protectores del Akita; ya que fue él quien comenzó una importante campaña para declarar a este perro monumento nacional. Finalmente, en 1931 consiguió que las autoridades niponas le concediesen este honor.
Airedale Terrier: temperamento, carácter y cuidados
Origenes del Akita Inu
Aunque los Akita son grandes, la talla media de los perros de Japón van de la pequeña a la mediana. Entre los siglos XVII y XIX el Clan Sarake escogió un perro de caza mediano con el fin de criarlo para peleas caninas.
Le siguieron nuevos cruces, con mastines y con perros de pelea autóctonos que incorporaban en su genética líneas de otros perros extranjeros más grandes como pointers, san bernardos y gran daneses.
A principios del siglo XX fue cuando algunos científicos llamaron la atención sobre el problema del Akita Inu, el peligro de extinción y la pérdida de su pureza.
Una vez nombrado monumento nacional, y gracias a muchos criadores que mejoraron la raza durante años, el Akita se volvió muy popular entre los japoneses y pronto se extendió por todo el planeta.
Akita Inu temperamento
- Obstinado
- Inteligente
- Valiente
- Impasible
- Fiel
- Receptivo
- Leal
Características
Se trata de un perro grande, musculoso y fuerte. Su constitución energética contrasta con sus pequeños ojos de color oscuro. La relación entre la altura de la cruz y la longitud del cuerpo es de 10 a 11, aunque las hembras son un poco más largas.
- Cabeza: frente ancha y mejillas marcadas, el Akita tiene orejas puntiagudas y erguidas hacia delante, trufa negra y nariz grande, que le proporcionan una expresión muy simpática.
- Cola: se enrosca sobre la espalda y sus extremidades son fuertes y bien desarrolladas.
- Movimiento: grácil, pero poderoso.
- Altura: estos perros alcanzan 61 cm. de altura de la cruz en el caso de las hembras, y 67, en el caso de los machos, con un margen en torno a los 3 cm.
- Pelo: es denso y sedoso, es un placer acariciarlos. La capa externa es lisa y más dura, pero la interna es mucho más fina. El pelo de la cola es más largo que el del resto del cuerpo.
- Colores: podemos encontrar Akitas de color blanco, rojo, pimienta y atigrados, aunque los que no son de color blanco suelen tener manchas de este tono en el abdomen, parte interna de las patas, a ambos lados del hocico, debajo de la mandíbula, en el cuello, en el pecho y en las mejillas.
Cuidados y carácter
En primer lugar, los Akita Inu han sido utilizados por el hombre durante siglos. Su carácter recio y a la vez noble les han hecho dignos de la confianza de muchas familias.
Además de trabajos físicos, como cazador o perro de salvamento, y como animal de compañía, esta raza ha demostrado ser el mejor guardián de una casa y un excelente canguro para los niños.
El principal cuidado que necesita es el de mantener sano y bonito su pelaje. El manto de los Akita requiere un cepillado mínimo a la semana, siendo más frecuente en época de muda, generalmente, en otoño y primavera.
Los criadores recomiendan dos baños al año, siempre y cuando el perro sea cepillado regularmente. Para evitar el problema del sarro, tendremos que cepillar sus dientes una vez a la semana.
Siguiendo con el carácter de estos hermosos perros, se trata de animales silenciosos y disciplinados, que apenas ladran, a no ser que tengan un buen motivo para ello.
Con otros perros pueden tomar el papel de animal dominante, aunque nunca buscan enfrentamientos. Al ser un animal algo tímido, deberá estar acostumbrado desde pequeño a la presencia de personas y otros animales para conseguir una buena socialización.
Perro Chihuahua: temperamento y cuidados
Salud del akita inu
En cuanto al tema de enfermedades que afectan al akita inu, las más comunes suelen ser las siguientes:
- Displasia de cadera
- Patologías del sistema inmunológico
- Patologías de las rodillas
- Disfunción de la glándula tiroides
Es fundamental acudir al veterinario de forma periódica, seguir las revisiones establecidas por el especialista y mantener al día sus vacunas y desparasitación.
Finalmente, los Akita Inu no necesitan un adiestramiento especial como guardianes, ya que por su carácter siempre se muestran protectores con su familia.
Es un perro extremadamente leal y fiel a sus dueños, y adorable con los niños.
Se adapta bien a cualquier forma de vida: su manto le hace resistente a la vida exterior; siempre y cuando tenga una caseta limpia y espaciosa, dónde pueda dormir y comer.
También puede vivir en la gran ciudad, pero necesita salir regularmente. En el caso de los Akita, una casa con un pequeño jardín sería lo ideal para una vida plenamente satisfactoria.
Video de Akita Inu o Akita Japonés
El perro akita inu, también conocido como «akita japonés» o, simplemente, «akita», es uno de los perros más populares del mundo. En el siguiente vídeo de Experto Animal hacen un repaso general de la raza; explicándote todo lo necesario si estás valorando adoptar un akita inu cachorro o adulto.
¿Te preguntas si es peligroso? ¿Cuál es el comportamiento de un akita inu? Te muestran todo lo que necesitas saber, desde sus orígenes hasta su adiestramiento, cuidados, entrenamiento o comportamiento.
Precio del Akita inu
El precio de un Akita Inu cachorro varía entre los 700 a 900 dólares. Existen varios criadores registrados en Estados unidos y en España. Pero con un poco de paciencia, puedes encontrar tu Akita también en Argentina, México, Venezuela, Uruguay, Chile y Colombia.
Por supuesto, nuestro consejo es que contactes a un criador certificado; que te entregará todos los certificados y documentos oficiales sobre el historial de la mascota que estás a punto de comprar.
Curiosidades
El akita inu y su lealtad se hicieron famosos en gran pantalla con la película Siempre a tu lado, Hachiko en el año 2009 (con Richard Gere).
Es un remake de una película japonesa que cuenta la historia de un perro que todos los días recogía a su dueño, un profesor, en la estación después del trabajo.
Akita Americano: temperamento, carácter y cuidados
Después de la muerte de este, el perro siguió regresando cada día durante 10 años a la estación, esperando encontrarle.
Fueron varias las personas que observaron el comportamiento de Hachiko en la estación de Tokio en 1925 y empezaron a ofrecerle comida y cuidados. Años después la cuidad entera conocía su historia y las autoridades erigieron en 1935 una estatua en su nombre, estando el propio perro presente.
Ir a las razas de perros
Si te gustó este artículo sobre Akita Inu, el perro de origen japonés, no dudes en compartirlo con todas tus redes sociales. Si no te gustó haz como si no hubieras visto nada. Hasta la próxima amigos.
Puedes conocer más sobre el Akita Inu aquí
PUEDES LEER:
- Sabueso Serbio o Balkan Hound: temperamento y cuidados
- Cocker Spaniel americano: temperamento, carácter y cuidados
- Akita Americano: temperamento, carácter y cuidados
Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal mascotas.online. Equipo de redacción profesional. (2021, 03). Escrito por: Equipo de Redacción mascotas.online. Obtenido en fecha 03, 2021, desde el sitio web: https://mascotas.online/akita-inu-el-perro-de-origen-japones/
Pingback: Sabueso Serbio o Balkan Hound: temperamento y cuidados ▷ Mascotas
Pingback: Cocker Spaniel americano: temperamento, carácter y cuidados ▷
Pingback: Basenji: temperamento, carácter y cuidados ▷ Mascotas Online
Pingback: Beagle: temperamento, carácter y cuidados ▷ Mascotas Online
Pingback: Airedale Terrier: temperamento, carácter y cuidados - Mascotas Online
Pingback: Akita Americano: temperamento, carácter y cuidados ▷ Mascotas Online