Perros
Bichón habanero temperamento, cuidados y salud
El bichón habanero es un encantador perro toy de pelo largo y suave. ▷ Conoce más sobre su temperamento, cuidados y salud.

El bichón habanero es un encantador perro toy de pelo largo y suave. Los orígenes de esta raza de perros se localiza entre España e Italia, en la órbita del Mediterráneo, desarrollándose posteriormente en Cuba. Hablamos de un perro jovial, activo y muy alegre, ideal para familias que busquen un compañero cariñoso.
El Habanero es una raza pequeña de estructura robusta. De adulto llega a medir entre 23 y 28 centímetros y pesa entre 3 y 6 kilos. Cuenta con un pelaje abundante, suave y sedoso y lleva la cola sobre el lomo. El manto puede ser de un color o combinación de varios colores.
Contenido
Origen del bichón habanero
Esta raza de perros divide su origen con los demás bichones; mismos que descienden de cruces de barbet (un perro muy antiguo ya extinto) y perros falderos del Mediterráneo. Otras razas que descienden de esa misma órbita son: bichón frisé, bichón maltés, bichón boloñés y, un poco más alejado de ellos, el caniche.
Durante los siglos XVIII y XIX, navegantes españoles viajaron con algunos de estos bichones a Cuba, donde ganaron la preferencia de la aristocracia cubana de esa época. En ese entonces, estos bichones se conocían como «blanquitos de la Habana» porque eran perros solamente blancos.
Fue a finales del siglo XIX cuando apareció el bichón habanero que conocemos en la actualidad, gracias al aporte de sangre de caniches y poodles alemanes. No obstante, la raza perdió preferencia a principios del siglo XX y todas las líneas cubanas originales desaparecieron; dejando al bichón habanero prácticamente extinto. Siendo rescatada en los Estados Unidos por criadores cubanos que emigraron a ese país con algunos de sus perros.
Según la Federación Cinológica Internacional (FCI), el nombre de bichón habanero no proviene del desarrollo de la raza en la Habana Cuba; más bien es porque el color predominante en la raza es el color habano.
Características del bichón habanero
El cuerpo del bichón habanero es pequeño y ligeramente más largo que alto. Tienen una cabeza amplia y con la parte superior aplanada o levemente convexa. La nariz generalmente es negra o marrón. Los ojos son de expresión amigable, grandes, de forma almendrada y color café oscuro. Mientras que las orejas las tiene de inserción alta y caen a los lados de las mejillas.
Así mismo, la cola tiene forma de bastón pastoral (el extremo distal curvado) o bien, va enrollada sobre la espalda. Tiene un flequillo característico de largos pelos sedosos.
La Federación Cinológica Internacional (FCI), menciona que cuenta con los siguientes colores para el pelaje: blanco puro, leonado en sus diferentes tonalidades, negro, marrón habano, color tabaco, marrón rojizo. También se admiten manchas en los colores listados.
Carácter del bichón habanero
En general, estos perros son muy juguetones, activos, vivaces e incluso un poco payasos. Al ser tan alegres y sociables, necesitan mucha compañía y mucha estimulación mental.
Como cabe esperar de una raza tan pequeña, le encanta la gente (incluidos los niños) y se siente bien acompañado. Sufre si se le deja solo a menudo o durante mucho tiempo. Pero es un perrito muy juguetón, no solo es una cara bonita: le encanta el adiestramiento y aprender cosas nuevas.
Entre los problemas de comportamiento más frecuentes en el bichón habanero se encuentran los ladridos excesivos, la ansiedad por separación y la destrucción de cosas.
Educación del bichón habanero
En su etapa de cachorro el bichón habanero necesita tener un proceso de socialización que le permita aprender a relacionarse con otros perros, mascotas, niños, adultos y objetos. El fin de la socialización es, en esencia, evitar los problemas de comportamiento futuros por inseguridades. Se comprende si el bichón habanero no conoce un entorno urbano sienta miedos.
Debemos tomar en cuenta que la disposición natural del bichón habanero nos da la posibilidad de enseñarle trucos muy variados en los que disfrutaremos tanto nosotros como él. Toda su educación deberá estar basado en el refuerzo positivo del perro, algo que nos permitirá buenos resultados y afianzará la relación con nuestro amiguito.
Cuidados del bichón habanero
El pelaje de este perrito tiende a enredarse fácilmente, por lo que es necesario cepillarlo y peinarlo todos los días. No obstante, y a diferencia de muchas razas de perros de pelo largo, el bichón habanero no necesita un corte de pelo canino.
Además, sus necesidades de compañía son extremadamente altas. Necesitan estar acompañados prácticamente en todo momento y no deben vivir aislados en un patio o jardín.
Ejercicio
Como es una raza pequeña, el habanero solo necesita mínimo 30 minutos de ejercicio al día. Es un perro súper juguetón que descarga energía jugando en el jardín con su familia humana o saliendo a pasear. Su hobbie es acompañar al dueño dondequiera que vaya.
Nutrición
Los perros de compañía tienen un metabolismo rápido, lo que significa que queman energía a un ritmo muy alto. Esto supone que, con un estómago tan pequeño, deben comer poco pero constante.
Entre los alimentos para razas pequeñas están los producidos especialmente para ellos con proporciones adecuadas de nutrientes clave y unos granos de croquetas de menor tamaño que se adapten a bocas más pequeñas. Además, esto estimula la masticación y mejora la digestión.
Limpieza
El pelaje del habanero es de textura suave y sedosa. El manto superior es abundante y puede ser tanto ondulado como algo rizado, y tiene un manto inferior por debajo. Necesita un cepillado diario para mantener el manto sin enredos.
Salud del bichón habanero
El bichón habanero tiende a ser una raza con mucha salud, pero puede presentar algunas enfermedades con cierta frecuencia. La luxación patelar es quizás la más frecuente de ellas. Otras enfermedades comunes, aunque no tan frecuentes como la anterior, son la atrofia progresiva de retina, las cataratas y la otitis externa.
¿El bichón habanero es un perro para los niños?
A pesar que tradicionalmente se cree que muchos perros son buenos con los niños, todos los perros y niños necesitan que se les enseñe a llevarse bien y a respetarse mutuamente para estar seguros. Aun así, los perros y los niños pequeños nunca deben quedarse solos y los adultos deben supervisar todas las interacciones entre ellos.
RESUMEN
- Perro apto para dueños sin experiencia
- Se requiere un adiestramiento básico
- Le gustan los paseos suaves
- Le gusta pasear media hora al día
- Perro mini tipo toy
- Babeo mínimo
- Requiere aseo diario
- Raza hipoalergénica
- Perro expresivo y ladrador
- Perro guardián. Ladra y está alerta
- Convive bien con otras mascotas
- Perro familiar
PUEDES LEER:
- Beagle: temperamento, carácter y cuidados
- Collie barbudo o bearded collie: cuidados y temperamento
- Beauceron o pastor de Beauce: temperamento, cuidados y salud
Referencias, créditos & citaciones APA:
Portal mascotas.online. Equipo de redacción profesional. (2021, 11). Escrito por: Equipo de Redacción mascotas.online. Obtenido en fecha 11, 2021, desde el sitio web: https://mascotas.online/bichon-habanero-temperamento-cuidados-y-salud/
Pingback: Bobtail ▷ antiguo perro pastor inglés | Mascotas Online
Pingback: Bloodhound o Perro de San Huberto ▷ Mascotas Online